
Hoy en día, podemos finalmente afirmar que la época industrial finalizó, tras varios años de dominar la economía. Durante todo el siglo XX, el poder y el dinero se encontraba en la mano de aquellos dueños de compañías gigantescas, la publicidad movía el mercado y en general, las personas se limitaban a estudiar para conseguir alguna carrera exitosa, teniendo pocas posibilidades de triunfar en una empresa tan grande.
Sin embargo, la aparición de compañías como Amazon, que no poseen locales ni fábricas, pero aún así venden masivamente a nivel mundial, fue una de las señales de que las reglas del juego habían cambiado.
En gran medida, el Internet ha sido responsable de esta transición a la era de la información y de manera acorde, se ha convertido en el mayor transmisor de datos en el mundo entero, permitiendo logros tan maravillosos como comunicarse en décimas de segundos con personas a kilómetros de distancia, adquirir un mercado completo sin salir de casa o cerrar negocios por millones de dólares.
Peligros en la nueva época: ¿cómo mantenerse a salvo?
Aunque ser capaces de relacionarnos y trabajar a través de Internet resulta muy práctico en la vida moderna, no nos encontramos exceptos de riesgos por permanecer en casa. La misma importancia de las redes sociales las ha convertido en un blanco, por lo que es vital defenderse de todos aquellos que saben como hackear Facebook mediante las siguientes acciones:
- Evitar repetir contraseñas en diferentes sitios web. Asimismo, no se deben colocar datos personales en las claves.
- Utilizar, siempre que sea posible, los métodos de protección adicionales como preguntas de seguridad y doble verificación a través del teléfono.
- Abstenerse de ingresar en computadoras ajenas o en redes públicas.
- Utilizar ventana de incógnito en caso de tener que conectarnos fuera de nuestro hogar.
Aunque sencillos, estos pasos pueden evitar que alguien nos robe la cuenta, acceda a información privada o se haga pasar por nosotros, lo cual podría conllevar a un fraude o estafa.